Cámara de Mujeres Patagonia Sur

Por qué formamos CA.M.P.A.S.

Porque deseamos ayudar a las Mujeres Patagónicas a desarrollarse en sus actividades, a superarse continuamente, a crecer en sus negocios y proyectos, a saber que todo es posible, a alcanzar las metas que se propusieron.

A nuestra Cámara empezamos a visualizarla en el año 2016 y recién a fines del 2019 nos decidimos a crearla, es una cámara muy nueva, pero con muchas ganas de hacer, de trabajar, de contagiar el espíritu emprendedor. Una de nuestras metas es estar presentes en cada localidad de nuestra provincia y en Chubut y Tierra del Fuego, es una cámara regional.

 

Nuestros objetivos son:

  • Fortalecer y afianzar el desarrollo de la mujer patagónica emprendedora, idónea, empresaria, productora y/o profesional, brindando un espacio de representatividad en la región.
  • Potenciar a las mujeres en el ámbito de liderazgo.
  • Velar por los intereses de las representadas ante organismos públicos y privados e instituciones gubernamentales.
  • Promover y difundir las actividades, productos y servicios de sus representadas.
  • Fomentar la formación profesional de las representadas como así también del equipo humano de sus empresas a través de profesionales especializados en la materia.
  • Integrar o formar parte de otras entidades empresariales del  extranjero y del país sin perder su propia autonomía.
  • Organizar y fomentar redes de negocios regionales, nacionales y con el extranjero generando la posibilidad de acceder a nuevos mercados.
  • Favorecer la integración de nuestras representadas a través de las nuevas herramientas tecnológicas y  
  • Promover el respeto por el medio ambiente.

 

Cuales son los servicios que ofrece  CA.M.P.A.S.

  • Capacitaciones en diferentes temas
  • Ayuda a la hora de generar un emprendimiento o dar el alta en los organismos pertinentes
  • Información de las líneas de créditos
  • Información permanente a través de internet de subvenciones, congresos, foros, rondas de negocios, novedades que afecten a la gestión empresarial,
  • Publicación de noticias de las socias
  • Agenda de actividades mensuales donde podrán incluir eventos que organicen
  • Ayuda a la hora de buscar nuevos mercados a través de las redes que integramos
  • Información sobre importación/exportación, ANMAT, SENASA, AFIP, ASIP, RENTAS, o cualquier otra información que sea requerida por las socias.
  • Intercambio de experiencias, e información entre las asociaciones adheridas
  • Impulsar convenios y acuerdos
  • Fomentar la cooperación internacional
  • Encuentro de Negocios
  • Acceso a Intercambio comerciales
  • Pero además de estos temas que son relacionados a la actividad comercial nos interesa empoderar a la mujer social y económicamente, las actividades culturales, fomentar la educación, las buenas prácticas y el respeto, tratar de mejorar nuestro entorno, aportar nuestro esfuerzo para el cuidado del medioambiente.

Reunión día 10 de octubre con el Cónsul General de Chile Sr. Sergio Valenzuela León, el Director de Pro Chile; Claudio Villarroel, la Presidente de la Asociación Mujeres Empresarias de Magallanes (Amemag) Teresa Celedón Aguila, la entonces Secretaria de Comercio e Industria de la Producción; Silvina Córdoba y representantes de Campas y de Amemag.

9 de Diciembre Presentación de Campas en Puerto San Julián.

10 de Enero Reunión con el Secretario de Estado de Ambiente, Ing. Mariano Bertinat.