Visión / Ecosistema Internacional

El Ecosistema emprendedor conjuntamente con los diferentes entes, constituyen los cimientos de la economía mundial, por el crecimiento económico, el factor empleo y el futuro inclusivo y sostenible de las empresas.

La diversidad y los ecosistema marinos mantiene la salud del planeta y sostienen el bienestar social (Cristiana Pasca Palmer; Secretaria Ejecutiva diversidad Biológica. ONU), nos expresa;

“En ningún otro ámbito la importancia de la biodiversidad para el desarrollo sostenible es más esencial que en los océanos. La biodiversidad marina, esto es, la variedad de vida en los océanos y los mares, es un aspecto fundamental de los tres pilares del desarrollo sostenible —económico, social y ambiental—, que mantiene el funcionamiento saludable del planeta y proporciona servicios que sustentan la salud, el bienestar y la prosperidad de la humanidad.”

EL convenio sobre la Diversidad Biológica, engloba 3 objetivos complementarios; la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

Nuestro programa de ONU (Naciones Unidas) Medio Ambiente, nos informa que cada minuto se vierten en el océano el equivalente a 1 camión de basura de plástico, a diferencia de otros materiales el plástico no se biodegrada, esto significa que en 2050 podría haber más plástico que peces en el océano.

Los desechos plásticos pueden tardar cientos de años en descomponerse, es por esto que daña el medio ambiente y crea riesgos para nuestra salud, además la producción de plástico agrava considerablemente la crisis climática por el proceso de fabricación y su consumo de energía. Desde el 2022 los Estados miembros de ONU, aprobaron la resolución para poner fin a la contaminación de plástico.

Es por esto, que se destacan las buenas ideas que se llevan a cabo por emprendedores que tienen una mirada más allá del corto plazo, pensar en el planeta saludable, la salud de los que habitamos en ella y la reactivación de proyectos consecuentes, uno de ellos es el proyecto Dron Acuático CobiTech I, con sus características salientes y de visión del Ecosistema. Hoy necesitamos, ríos, lagunas, mares y océanos saludables, vitales para las personas y el planeta.

Para esto se requieren acciones globales, para la limpieza de basura como se manifiesta en  Mares Circulares, una forma de conservación  y sostenibilidad de los océanos, mares, ríos, lagunas y recursos naturales.

La importancia de los grupos de poder, desde lo gubernamental y entidades no gubernamentales y privados, deben tener una mirada de acciones conjuntas a llevar a cabo con emprendedores como este ejemplo de proyecto regional “Dron Acuático CobiTech I”.

Expresa su autor Gustavo Eduardo Cobian;

“Con mucha euforia comparto con ustedes el proyecto Dron Acuático CobiTech I, el cual es un equipo eléctrico autopropulsado dirigido a distancia, para limpieza de basura flotante en ríos, lagos, lagunas y bahías con la posibilidad de succión de hidrocarburos en el agua. Mil gracias a los que creyeron en mi idea y colaboraron en distintas etapas del proyecto. Vamos que se puede!!!”