En tiempos tan complicados como los que atravesamos a causa de la pandemia y la situación económica que padecemos, surgen nuevos emprendedores que no solo se enfrentan a los desafíos del día a día, sino también a los desafíos del mundo del emprendimiento.
Este es el caso de Andrea Pucheta, una emprendedora de la localidad de El Calafate, que este año inició con su emprendimiento “Andy Regalitos”, el cual se dedica a la venta de artesanías y regalos personalizados.
Andrea nos cuenta que sus comienzos fueron con un poco de temor y lentos, ya que tuvo un negocio el cual por diferentes motivos tuvo que cerrar. También de donde nace su idea de crear un emprendimiento relacionado al arte y las manualidades.
“La idea surge de que a mi me gusta hacer manualidades, y todo lo que tiene que ver con un tema artístico. Hice cursos y talleres para perfeccionar mi técnica y demás. Es algo con lo que me siento cómoda y me gusta mucho realizar este tipo de trabajos, y dije por que no comenzar con este emprendimiento”
¿Cuáles son las fortalezas de tu negocio?
Las fortalezas de mi negocio es que tengo cursos hechos y mi gusto por las manualidades, y a demás creo tener una creatividad que me ayuda, siempre estoy al tanto de ver que es lo nuevo trato de actualizarme en la rama de la artística. También el tener una persona que me ayuda y me dice que siga para adelante, el apoyo de la familia es muy importante. Es un área en donde me siento tranquila y conocer del tema creo que es mi fortaleza.
¿Cuáles son tus debilidades?
Mi debilidad son el tema de las redes sociales y todo lo tecnológico que por ahí me cuesta un poco, entonces eso me tira para atrás porque constantemente tengo que estar viendo cómo funciona y que es lo que atrae a la gente. A veces también la inseguridad de uno mismo de los trabajos que realizo, porque al ser todos manuales uno a veces tiene ciertas inseguridades.
¿Qué distingue tu servicio de otros?
Creo que le pongo mucha onda a todo lo que hago, trato de innovar siempre y de buscar ideas. También anticiparme a las festividades que nosotros los artesanos es lo que más tenemos que tener en cuenta, trato de darle un toque de mi esencia y perfeccionarme. En breve quiero realizar la tecnicatura en diseño de interior, creo que cuando la tenga me va a ayudar a tener una mejor perspectiva del negocio y saber a donde quiero apuntar en sí.
¿Cómo afecta la pandemia a tu negocio?
Por el hecho de no poder ir a trabajar, tuve tiempo de crear y realizar mis trabajos, pude montar mi taller que es donde realizo mis proyectos, trabaje en perfeccionarme y tener un stock de mercadería para ofrecer. Si bien a nivel emocional es bastante agobiante y económicamente las personas no pueden comprar o lo ven como un lujo comprarte algo artístico o un regalito por el hecho de que tienen otras prioridades, me tome este tiempo para producir.
¿A qué aspiras con tu emprendimiento?
A poder en algún momento vivir de lo que hago que son las manualidades. También del reciclado que es lo que espero implementar ahora y hacer manualidades de reciclaje. Poder seguir perfeccionándome y dedicarme de lleno a esto que hago que me gusta mucho. Lo que espero como emprendimiento es que sea sustentable y poder vivir de esto, dejar de tener un trabajo de dependencia y que conozcan las cosas que hago ese es mi anhelo a futuro sé que va a costar, pero creo que es algo que va a llegar en algún momento. Espero seguir haciendo en un futuro arte que es lo que me gusta.
¿Qué consejo le darías a un emprendedor que está iniciando?
Que si le gusta que le dedique tiempo, porque lleva tiempo. Justamente uno de los factores que me llevo a cerrar el negocio anterior fue la falta de tiempo porque no me pude dedicar al cien a él. El primer año es difícil cuesta que la gente te conozca, hoy en día tener que usar todas las herramientas que te brinda la tecnología como las redes sociales que son fundamental, a mí me cuesta horrores, pero de todas formas eso me ayuda a que conozcan tu negocio y a lo que uno se dedica. Otros de los consejos es decidirse a que público está dedicado, que no trate de abarcar todo. Al principio hay que dedicarle mucho tiempo y ponerle garras no hay un día de descanso, como todo al principio cuesta, pero de a poco te van conociendo y vas teniendo clientela, hay que perseverar.
Realizado la entrevista por Eliana Pizarro.
Datos de contacto
Andrea Pucheta
Facebook: @andreapucheta17
Instagram: #andy_regalitos_


