Hoy la neurociencia es fundamental para los cambios de las ciudades inteligentes, es a través de capacitaciones, charlas, jornales, de las cuales muchas veces de forma gratuita para ir a un objetivo concreto y de proyección sustentable para todos, esto es; “Educarnos todos para crecer mejor”.
El cerebro como órgano social, contractivo y dinámico, responde a estimulaciones propias del ser humano en su contexto social, es por esto que un emprendedor debe entender que antes que su idea, se encuentran estos factores del cerebro que nos ayuda a plasmar ideas, objetivos, metas, innovaciones y creatividad que vienen del ser humano. Teniendo en cuenta las limitaciones que existen, siendo la creatividad que se expresa, cuestiones que son de difícil entendimiento.
La interacción de los seres, hace que nuestros pensamientos se recreen y veamos contextualmente como proseguir. Las conexiones entre emprendedores hace más rico sus acciones, siempre desarrollándonos e intentando dar mayor calidad de vida a nuestras vidas emprendedoras.
Es de aquí que la divulgación de la ciencia, la educación y los emprendedores, son pilares fundamentales de conexión en nuestra sociedad para que mejoremos en todos los aspectos.
La inversión en capacitaciones constantemente, el acercamiento a la tecnología y la innovación, son interacciones propias que debemos cultivar para dar muestras de mayor productividad en el país, las transformaciones son de la mano de los que estamos en el ecosistema emprendedor, conduciendo en la incertidumbre del mercado.
La toma de decisiones en base a planificaciones, sabiendo donde queremos ir, no delimita nuestros deseos, al contrario, fortalece nuestros proyectos. La socialización en el contexto de incertidumbre, nos trae otras ideas que intentan comenzar situaciones deseables en nuestras vidas cotidianas. Las buenas prácticas, nos invitan a funcionar en armonía, combinando nuestro tiempo para acrecentar la calidad de vida de nuestra sociedad.
Hoy además de vocación por ser emprendedor, es un acto solidario con el prójimo, renovando virtudes y siendo un eslabón de cambios positivos. El Dr. Facundo Manes nos expresa: “Muchos países, más pobres en recursos naturales que el nuestro se ha convertido en naciones prósperas, gracias a la inversión en educación, investigación y conocimiento. La clave del desarrollo está en la capacidad de pensar, de crear y de innovar”. Esto claramente se acrecienta cuando hablamos del mundo emprendedor, es decir, cambiamos las realidades por un mejor espacio para todos, nuestra calidad de vida aumenta, las oportunidades aparecen, la labor colectiva realiza modificaciones de gran impacto socio/económico/político y educativo. Con voluntad el proceso se acelera y es beneficioso al bienestar general. “Los países que inviertan en desarrollo humano contarán con línea acrecen tal de ventajas competitivas, siendo personas que piensan en las necesidades laborales que las posteriores décadas nos traerán”.

Link