En la actualidad los emprendimientos son la clave del desarrollo y el crecimiento económico de los países. Numerosos estudios realizados a nivel nacional e internacional ponen de relieve datos cuantitativos que inciden favorablemente en su desarrollo.
Los actores de impulso de emprendimientos a tener en cuenta como fundamental, son las normativas, las condiciones socio laborales, el financiamiento, las competencias emprendedoras y sobre todo la cultura emprendedora. Es imprescindible contar con todas estas variables que sirven para potenciar a los emprendedores. La cultura emprendedora habla sobre el valor social y como se dan los resultados generales con trabajo en equipo y la integración de regiones. Los datos globales nos reflejan que los países escandinavos (Dinamarca, Finlandia y Suecia) obtienen sistemáticamente los mejores resultados, respecto a los países fronterizos de la región europea. El resto de los países (Francia, Alemania, Irlanda, Reino Unido, Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica y Austria) ocupan las posiciones intermedias. En cuatro de los cinco factores analizados (marco reglamentario, condiciones de mercado, acceso a la financiación y competencias de los emprendedores), Bélgica supera la media de la UE de los últimos años.
Se destaca a Bélgica con sus indicadores que miden motivación para emprender actividades económicas, como también la imagen social de los emprendedores exitosos, teniendo en cuenta las situaciones del mercado. En una forma de destacar su accionar, se visualiza un gobierno federal que adopta medidas para el fomento de la cultura emprendedora desde el sistema educativo en todos los niveles, esto es una cadena de valor que se multiplica en resultados de alto impacto en su proceso económico.
La atracción de inversionistas viene en aumento, ya sea por factores que son oportunidades financieras en su desarrollo exponencial. Así mismo, no se da la desventaja de un comienzo difícil desde cero, cumplimentando las formalidades requeridas, en busca de ganancias en el mercado. Estos sistemas dinámicos que se presentan por su historia, muchas veces son aprovechados por extranjeros, combinados con experiencias y beneficios múltiples en diferentes rubros. Bélgica es un gran productor de vegetales, papas y trigo, productos agrícolas, como también considerada como líder mundial en la industria farmacéutica y química.
“La Cámara, en el marco del programa EmprendeBelux, lanza la primera guía en español para emprendedores y autónomos en Bélgica.
Esta guía, que se distribuirá exclusivamente en formato digital, surge con el objetivo de servir como primera referencia para la creación de una empresa en Bélgica, ofreciendo al futuro emprendedor o autónomo información práctica y sencilla sobre las distintas etapas que implica el inicio de una actividad en un país extranjero.
La guía recopila un directorio detallado de las empresas asociadas que prestan servicios orientados a emprendedores y autónomos. Igualmente, la guía contiene los servicios y programas que la Cámara pone a disposición de empresas y autónomos en Bélgica.”







