Caviahue significa «lugar sagrado» o «lugar de azufre» en idioma mapuche. Se encuentra al pie del volcán Copahue, el cual está activo y al borde del lago Caviahue. Este lago tiene la característica de que no se congela debido al contenido de azufre en sus aguas.

El volcán Copahue forma parte del Complejo Volcánico Caviahue-Copahue (CVCC), cuya historia eruptiva se remonta a 125.000 años atrás aproximadamente. Constituye un estratovolcán de flancos tendidos, emplazado en el borde occidental de una depresión volcano-tectónica que aloja al lago Caviahue y está compuesto mayormente por coladas de lava de composición andesítica y basáltico-andesítica, y depósitos piroclásticos subordinados. En su cima se reconocen nueve cráteres alineados en sentido noreste, de los cuáles el único activo es el cráter más oriental que contiene un lago ácido y presenta actividad fumarólica permanente.

Los productos relacionados a la actividad post glacial (≤14.000 años) incluyen coladas de lava, oleadas piroclásticas, lahares y depósitos de caída asociados con explosiones freatomagmáticas.

Para el período histórico se registran 12 erupciones en los últimos 250 años, la mayoría de ellas de tipo freático, destacándose las ocurridas en 1992 y 2000. El último ciclo eruptivo se inició el 22 de diciembre de 2012, con la generación de una columna eruptiva que alcanzó los 1500 m sobre el cráter y se dispersó hacia el este-sudeste, produciendo caída de tefra en territorio argentino.Desde entonces, el volcán Copahue ha presentado manifestaciones casi de forma permanente, con emisión esporádica de ceniza, ocurrencia de explosiones freático-freatomagmáticas en el interior del cráter y actividad sísmica de magnitud variable. Además, el lago cratérico ha experimentado vaciamiento y recuperación posterior, evidenciando un sistema altamente dinámico.

Este volcán está considerado como el de mayor riesgo de la República Argentina, debido a  la existencia de las localidades de Caviahue y Copahue, ubicadas en un radio de 8 km del cráter del volcán. La Villa Termal de Copahue y el centro de ski de Caviahue atraen gran cantidad de turistas en verano e invierno que incrementan de modo significativo la población estable de ambas localidades. 

En la actualidad los emprendedores de Copahue reactivan sus actividades y concretan acciones en conjunto para darle una salida a la economía regional, el fortalecimiento vendrá de la mano de todos y con todos. Por el momento las intenciones de los emprendedores es poder darle mayor auge, por esto se trabaja arduamente a fin de poder abrir las instalaciones o parte de ellas en invierno, con todo lo que viene a consecuencia; grandes nevadas, vientos y el clima no tan propicio de la cordillera.

Tierra de valientes, que intentan dar a la sociedad muestras de un lugar único y especial en el mundo, para poder descansar, aprovechar y relajar el cuerpo y alma. Gracias a todos los que lo hacen posible, sabiendo que no es tarea sencilla y que tiene sus costos de tiempo, materiales y oportunidades.