
Cumbre Internacional ONU
Periodistas como los de El Universal y La Jornada relatan un ambiente de interacción dinámica entre jóvenes de diversas regiones —incluyendo activistas por el clima, líderes de pueblos originarios y mediadores juveniles— en escenarios de paneles y talleres sobre construcción de paz y gobernanza.
-
Como resumen, se destaca la adopción de la Declaración de Montpellier, un compromiso juvenil hacia la paz global, surgido del taller de clausura .
Medios como Reuters y AFP cubrieron sesiones intensas al estilo de “días de acción”, en las que jóvenes informantes (rapporteurs juveniles) presentaron recomendaciones directas a la ONU.
-
Una joven de Chile instó a que los mecanismos de consulta incluyan a personas con discapacidad y mujeres; enfatizó:
“We need to be seen… We shouldn’t be left behind,”
mientras discurrió sobre la necesidad de traducir los discursos en responsabilidad estructural news.un.orgmedia.un.org. -
Desde Arabia Saudita se enfatizó: uso de ciencia, datos y previsión estratégica, concluyendo con una llamada a reformar la arquitectura financiera global, priorizando a las personas por encima del PIB
-

Futuro en los jóvenes
Según cobertura de AP y Bloomberg, la cumbre también contó con discursos contundentes:
-
El secretario general joven advirtió que el clima está “en meltdown”, y que los más pobres están pagando la factura media.un.org.
-
Se instó a adoptar políticas agresivas para eliminar combustibles fósiles y promover una transición energética justa, que incluyera a los jóvenes en la definición de esos planes .
La embajadora juvenil global Sarah Baharaki subrayó que lo que se necesita no es solo “a seat at the table”, sino respaldo real por parte de gobiernos, sector privado y sociedad civil media.un.org+1media.un.org+1.



Caracterisiticas Destacadas
Los medios mexicanos resaltan la diferenciación de este evento respecto a otros: no fue solo una agenda protocolaria, sino un foro donde los jóvenes reclamaron estructuralmente políticas vinculantes y seguimiento. Destacan la intensidad emocional y crítica, combinada con diplomacia juvenil activa.
En resumen, la cobertura periodística coincide en que la Cumbre de la Juventud de la ONU en CDMX fue un espacio disruptivo donde los jóvenes pasaron del simbolismo a exigir responsabilidad política, económicos regeneradores y justicia climática real. El reto será que esos compromisos no queden solo en palabras.






