
Ronda de Negocios
«Innovación Global en Buenos Aires: La Universidad de Belgrano y su Evento Internacional. Ecosistema Empresarial G100+»
El 30 de agosto, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en el epicentro de un importante evento internacional que reúne a destacados líderes y empresarios de todo el mundo. La prestigiosa Universidad de Belgrano va hacer el escenario elegido para este significativo encuentro, que tiene lugar en el auditorio Presidente Urquiza.
Algunos rubros de los participantes en este evento empresarial internacional según el enfoque específico de colaboración y crecimiento son;
Minero: Empresas relacionadas con la extracción de minerales, metalurgia, y explotación de recursos naturales.
Turismo: Agencias de viajes, operadores turísticos, hoteles, restaurantes y servicios relacionados con el turismo.
Tecnología de la Información: Desarrollo de software, servicios de IT, ciberseguridad, y consultoría tecnológica.
Salud: Hospitales, clínicas, laboratorios, farmacéuticas, y servicios de salud en general.
Construcción: Empresas de construcción, proveedores de materiales, arquitectos, y servicios relacionados con la edificación.
Agricultura y Ganadería: Cultivos, producción ganadera, tecnología agrícola, y agroindustrias.
Energía: Producción y distribución de energía, energías renovables, petróleo y gas.
Retail: Comercios, supermercados, e-commerce, y distribuidores.
Educación: Instituciones educativas, proveedores de material educativo, plataformas de e-learning y formación profesional.
Servicios Financieros: Bancos, aseguradoras, consultoras financieras y servicios de inversión.
Transporte y Logística: Empresas de transporte, logística, servicios de mensajería y cadena de suministro.
Manufactura: Producción industrial, maquinaria, equipos y bienes de consumo.
Medios y Entretenimiento: Agencias de publicidad, productoras de medios, estudios de cine y música, y empresas de eventos.
Inmobiliaria: Agencias inmobiliarias, desarrolladores, y servicios relacionados con la compra, venta y gestión de propiedades.
Servicios Profesionales: Consultorías, despachos de abogados, contadores, y servicios profesionales especializados.
El evento, diseñado para fortalecer las relaciones comerciales y culturales entre los países participantes, se destaca la participación especial del príncipe Bantú de Camerún, Dr. Jean Louis Bingna, y un grupo de prominentes empresarios mexicanos. Esta jornada de conferencias y diálogos tiene como objetivo fomentar la cooperación internacional y promover la integración en diversos sectores económicos.
Uno de los principales representantes de Argentina son los embajadores de organización internacionales, que actúan como vinculadores, es el caso del Dr. Fernando Carbajal, quien ostenta el título de Honoris Causa y es Embajador para la Paz Mundial. Originario de la provincia de Santa Cruz, Carbajal juega un papel fundamental en la consolidación de lazos internacionales junto a su equipo y colegas empresarios como es el destacado Lic. Agustín Díaz, Thomas Fort, Francisco Amarilla, Martin Maure, entre otros.
La presencia de mujeres empresarias también marca un hito en el evento. Socias de la Cámara de Mujeres Empresarias de Patagonia Sur y de Cámaras empresarias de provincias del norte de nuestro país, en el creciente rol de las mujeres en el mundo empresarial y su firme compromiso con el desarrollo económico y social. Este enfoque resalta la importancia de la inclusión y la equidad en el ámbito empresarial.
El príncipe Bantú de Camerún, socio y presidente fundador de la Global Chamber of Business, y candidato al Premio Nobel de la Paz 2024, es una figura central en el evento. Bingna es conocido por su firme defensa de la educación, la cultura y los derechos humanos para las poblaciones más vulnerables.
El encuentro no solo subraya el compromiso de seguir trabajando juntos en el desarrollo de proyectos beneficiosos para las comunidades involucradas, sino que también fortalece las bases para futuras colaboraciones. Los participantes coinciden en la importancia de mantener diálogos abiertos para enfrentar los desafíos globales con una visión compartida.
Los organizadores han anunciado la intención de realizar nuevas ediciones de este evento en países de Latinoamérica y el Caribe, con el objetivo de expandir aún más los horizontes de colaboración y desarrollo entre las naciones. Este evento desea demostrar ser un paso significativo hacia un mayor entendimiento y cooperación internacional.



