Hotel Petit BS AS

En tanto se producen algunos acontecimientos de relevancia internacional, con reuniones, mesas de negocios y vinculación del clúster empresarial en la ciudad de Bs. As, con la participación de Empresarios del sector privado, legisladores, intendentes y equipo de Embajadores de la WOA (Organización Mundial de Embajadores), entre otras personalidades que creen conveniente la relación, el diálogo y la comunicación para futuras acciones en nuestro territorio. Apostando así a un camino federal que desea y necesita cambios que nos lleven a mejores situaciones.

En el mismo contexto en la temática del Ecosistema Empresarial, se realiza un magno evento con la participación de empresarios, líderes latinoamericanos, embajadores, representantes de empresas tecnológicas e inversores nacionales con proyección geográfica estratégica, donde se reúnen con conferencistas destacados a nivel internacional, en el marco de desarrollo y puesta en vinculación de clúster que ayudan y contribuyen a nuestro territorio, recibiendo con esperanzas una visión regional, de profesionales con experiencias en el sector y destacados en países europeos y americanos, una suma de inspiración, motivación e invaluable conocimiento de aprendizaje a nuestras comunidades, las relaciones internacionales con mesa de negocios a posteriori darán inicio con fortaleza a nuestras acciones conjuntas,  entre ellos se encuentran;

Dr. Francisco Amarilla (Embajador WOA)

Dr. Martín Maure (Embajador WOA)

Dr. Fernando Carbajal (Embajador para la Paz /WOA)

Ing. Miguel Raduazzo (Científico de la Nasa)

Nahuel Gil  (Funcionario de IC)

Carlos García (Diputado Nacional)

Lic. Agustín Melazo (Empresario)

Cr. Alfredo Caballero (Intendente)

Fabián Casco (Presidente Fundación TAHO)

Aracely Salinas (Diplomática Embajada El Salvador)

Tec. Gustavo Cobián (Empresario Cobitech)

Thomas Fort (Empresario /Gerente de Las Delicias Felipe Fort S.A)

Presidente de Fundaciones y Asociaciones Argentinas.

Empresariado de provincias y CABA.

 

Los resultados de la mesa de negocios da muchas esperanzas al Ecosistema Empresarial y a las futuras inversiones que llegan la continente, la idea es integrar, unir, integrar proyectos de desarrollo e innovación.

En estos días de recesión económica, la realización de estos eventos por parte de Embajadores es una satisfacción que se busca y que se proyecta con visión para así detectar necesidades e ideas de desarrollo que nos acompañan para dar oportunidades en el mercado.

“Seguimos en equipo multiplicando y sumando profesionales, empresariado, académicos, investigadores y líderes que deseamos una región con potencia de ser productivos con nuestros recursos”