Guía de desarrollo emprendedor productivo

Los emprendedores tienen una organización, en sus ahorros en dinero, en espacios, en sus energías y en la optimización de tiempos. Tienen la conexión de sus ideas enfocados a los problemas de su entorno, listos siempre a satisfacer y encontrar las oportunidades propicias, tienen un desempeño de su negocio de forma atractiva en su accionar interno (personal, recursos varios) y externos (Marketing y fidelización de clientes, comercio en internet).

En el proceso interno del emprendimiento, se identifican gastos principales del negocio, clasificación de gastos y costos, sobretodo en su accionar de si son viables en el tiempo, a través de horizontes futuros que permiten conocer la vida del emprendimiento y como se aplican sus variables economicas más relevantes. La misma situación lógica ocurre con los ingresos, su frecuencia, altas y bajas en el horizonte de vida del negocio, clasificando y viabilizando la situación de mercado.

Las ventajas del negocio, es original en sus canales de aplicación de estructuras de costos y flujos de ingresos.

 

En la socialización de información de emprendedores, nos vinculamos con diferentes formas, las cuales son básicas y necesarias, las mismas nos ayudan a desafiar conjuntamente los sueños de muchas personas, un ejemplo de esto son las mentorias que son potenciadoras en la vida de los emprendedores, destacando las oportunidades, las capacitaciones y las guías para el desarrollo en el ecosistema emprendedor.

Es importante rodearte de un contexto de personas que tengan la misma visión de ir por un sueño, de personas que desafíen las estructuras sociales y que sean que sientan el significado de mejorar cada día en busca de resultados, estos son los perfiles de los emprendedores, “No al miedo”, enfrentar y transformar, persiguiendo sueños. Compartiendo y comunicándonos se logra mejorar nuestra visión, seguir con pasión, generando activamente comunidades emprendedoras. La confianza en las personas del ecosistema emprendedor, nos potencia y salimos de prejuicios, obtenemos más información y esto minimiza los riesgos, este aporte de valor lo vemos reflejados en nuestro proyecto. Esa es la idea, el conectarse en un mundo globalizado, persistir, insistir sin decaer, ejercitándolo permanentemente.

La idea de un emprendedor directamente relacionada con el mercado, con nuestro clientes, con la forma de intercambiar de los consumidores, es por esto que las estrategias deben ser acciones de alto impacto, para aprovechar las oportunidades y permitirse que sigamos siendo el emprendedor apasionado que lleva interés en la sociedad, pudiendo cuantificar los resultados, poder tener retroalimentación para siempre poder mejorar e innovar con tecnología el producto o servicio.

Lo que sucede en el mercado es buena señal de tener información que hace que nos repreguntamos como seguir, si modificamos acciones, si debemos frenar o continuar, los tiempos hoy son dinámicos y complejos es por esto que el emprendedor tiene cualidades innovadoras, de mayores riesgos, pero sus efectos de desarrollo se encuentran contemplados en las diferencias con la competencia.

EL emprendedor de hoy son personas que están en contacto con el mundo a través de internet, siendo que entre más informado esté, será vital en su desarrollo del proyecto, cran sitios, tienen comunidades de emprendedores, buscan nuclearse con otros en observatorios, laboratorios emprendedores, agencias de desarrollo y además cruzan los límites territoriales, son interdisciplinarios, digitalizan sus procesos y tienen el ADN de no estancarse ante los cambios económicos, sociales , culturales y políticos de los países. Saben de alguna manera aprovechar el mercado encontrando clientes y diferenciándolos en su competencia.

INFORMACIÓN RELACIONADA: