Como ver que la vinculación científico /tecnológica con innovación en las universidades generan e inciden positivamente en el sector productivo y de variables macroeconómicas, tendientes a diferentes espacios públicos y privados, dando dimensión de sumar a través del profesionalismo, transferencias y despertando el desarrollo económico.

La preocupación de las mayoría de los países, es mostrar gran parte de la importancia de sectores de investigación, asociados de fenómenos que comparten características comunes, siendo que existen circunstancias, entre ellas la experiencia regional, que logra activar las relaciones con retos en agentes de vinculación y transferencia, suficientes en mejorar el proceso y llevarlo a otro nivel, de investigación y desarrollo, con visión de consolidar esa relación.

Hay cantidad de estudios que consideran políticas  de esfuerzo conjunto y de gestión, que fortalecen las novedosas acciones profesionales, logrando relaciones formales de flexibilización con no tanta complejidad, es decir llevar a cabo gestiones por personas motivadoras, positivas y con un grado de visión importante, siendo los nuevos visionarios de nuestros continentes.

Es muy difícil encontrar estas personas, o el tipo de características de estas personas, con elementos suficientes que aportan al mundo soluciones concretas, con las existencias de creación de estructuras en la sociedad del conocimiento.

Dadas las propuestas en el ámbito político, económico y social, las condiciones son óptimas, para incorporar gestores culturales y de negocios que pueden hacer nexos y vinculaciones importantes para la región, el desarrollo y la innovación, apuntando a una reactivación rápida de todas las variables macroeconómicas.