Emprender en la comunidad
El rol del emprendedor independiente, es no complicarse y utilizar las habilidades en adquirir los conocimientos necesarios para llegar al éxito. Solamente la lectura, las ideas y la innovación son necesarias cuando el propio proyecto tiene toma de decisiones acertadas, no quiere decir que los cambios de escenarios y la incertidumbre nos deje aprendizajes en la vida emprendedora, pero es clave del éxito el uso de nuestras habilidades de desenvolvimiento en un enfoque correcto, resolviendo los obstáculos y avanzar en función de un horizonte claro.
Variables necesarias en el Ecosistema;
El valor de los aportes con fines de desarrollarnos en nuestro negocio y mantenerlo a través del tiempo es un comienzo de responder a nuestras inquietudes básicas, pero el proceso se complejiza cuando encontramos demasiada información y no sabemos ser oportunos y recibir la información relevante y precisa. Nuestras habilidades nos guiarán en nuestro camino de ser una Startup adecuada a la innovación, tecnologías y ser centro de nuestros clientes fieles en el mercado. Los emprendedores son personas que buscan un estilo de vida, un trabajo que te cause placer y motivación, que no sientas que es un trabajo, si no que se disfrute, que busca objetivos y se tiene claro donde se quiere llegar.
El proyecto es el reflejo de quién lo ideo y ejecutó, es donde se ponen en marcha todas las situaciones que hacen efectiva y gratificante nuestro realizar diario. El dinero es necesario pero no fundamental en nuestro proyecto, tenemos cientos de ejemplos donde todo comenzó con una idea, sin dinero y hoy son magnates del mercado, depende de la actitud y toma de decisiones oportunas en dicho proceso. En su andar, vemos a los emprendedores con la voluntad y su mayor esfuerzo, confían en no frustrarse, en seguir un orden de enfoque y avanzar hasta convertirse en un excelente emprendedor. Con un poco de organización y no perdiendo el horizonte, se planifica con los recursos y se van teniendo resultados, es por eso que las personas productivas y motivadas les va mejor, ya que transforman su vida y logran dedicarse a crecer, avanzar y superarse.
Encontramos conectarnos con grupos emprendedores, con charlas, jornadas, rompiendo obstáculos y generando aún más conocimientos, ya que permitimos tener más opciones de herramientas y consolidar nuestro proyecto. Es relevante el poder desarrollar habilidades, que con herramientas, logremos dar el siguiente paso, conectándonos a multiplicar nuestros anhelos, aportando valor y solucionar necesidades del ecosistema.
A través de #EmprenderConectados, somos una comunidad que apoya a los emprendedores, que quiere acompañar en dicho proceso de desarrollo emprendedor, personas que tienen una idea, personas que quieren crear un negocio, que son apasionados y además de autonomía, desean darle un giro a sus vidas, es por esto que los beneficios que surgen de un emprendimiento, sabemos que son para las familias de las comunidades, que con actividades, influenciando el mercado y mostrando un seguimiento de la labor realizada, vamos a encontrar que los sueños se cumplen, que tomamos el control y mejoramos la calidad de vida de las personas. Identificamos a emprendedores por sus buenas acciones, empezando por redes sociales, por visualizar su marca personal, sus objetivos y como van transformando los intereses, movilizando lo que los rodea, compartiendo experiencias, minimizando sus miedos y generando comunicación autentica con las demás personas.
Ejemplo de red emprendedora solidaria en el LINK
Sigamos participando y pongámonos en el lugar del otro, convirtiendo en resiliencia las acciones y originando respuestas a mediano y largo plazo de emprendedores integrados en el sistema que aporta valor profundo a lo que queremos para nuestro futuro planeta.
