El objetivo: SENSIBILIZAR sobre la importancia de nuestra identidad, FORTALECER nuestros DERECHOS INDÍGENAS ORIGINARIOS. Ademas compartir, debates, propuestas de trabajo, políticas indígenas, investigación, articulación y cualquier otra iniciativa!
A través del tiempo, en lo últimos 70 años, millones de personas han migrado a los Estados Unidos de Norteamérica, según dice la sociedad anglosajona y el mismo gobierno norteamericano por un sueño americano «American Dream»
En opinión personal, esta migración en su mayoría es de personas de América latina y no es necesariamente por un sueño, por el contrario, yo lo califico como: «Migración forzada por causas económicas y precariedad del modo de vida».
Mi preocupación y cuestión es:
¿Cuantas personas migrantes -inmigrantes son indígenas originarios del Abya Yala que viven en USA-EEUU?
Con esta cuestión como premisa, nosotros indígenas profesionales y académicos, sabedores de la existencia de hermanas hermanos indígenas residentes en los Estados Unidos de Norteamérica CREAMOS ESTE ESPACIO para crear una red de INDÍGENAS INMIGRANTES EN USA, para así, fortalecernos como descendientes de pueblos indígenas originarios quienes tenemos derechos y estamos protegidos por la normativa internacional.
Articulando hermanas y hermanos en este espacio podremos saber: ¿quiénes indígenas somos?, ¿cuantos indígenas somos?, y ¿qué problemas afrontamos?. En el mejor de los escenarios, podríamos fortalecemos para hacer incidencia en territorio norteamericano en favor de nuestros pueblos indígenas originarios en Abya Yala, cuando estos se encuentren vulnerados en sus derechos colectivos y específicos como naciones originarias (First Nations) y pueblos indígenas (Indigenous Peoples).
Pasa la voz, corre la voz que estamos buscando hermanas y hermanos indígenas en este espacio.
Atentamente,
Wilfredo Chau
Presidente

