Expertos, funcionarios y académicos debatieron sobre desarrollo sustentable, planificación territorial e innovación tecnológica en el litoral santacruceño.

Puerto San Julián fue el escenario elegido para la realización del 2° Encuentro de Fortalecimiento de las Ciudades Costeras de Santa Cruz, un evento que reunió durante los días 8 y 9 de octubre a especialistas, representantes del Estado, académicos, empresarios y miembros de organizaciones de la sociedad civil. El encuentro tuvo lugar en el Salón Simón Bolívar del Hotel Costa Austral y se consolidó como un espacio clave de reflexión y propuestas sobre el futuro del litoral santacruceño.

Entre los objetivos principales del evento se destacaron la necesidad de impulsar una planificación territorial estratégica, fomentar la diversificación productiva con enfoque sustentable, y promover la articulación entre diferentes niveles de gobierno y actores del territorio. La convocatoria tuvo continuidad respecto al primer encuentro realizado en 2022, con una clara intención de profundizar los ejes de desarrollo costero con identidad local y proyección regional.

Uno de los puntos salientes de la jornada fue la exposición del Magíster Fernando Carbajal, quien integró un panel sobre los efectos de la pandemia en la economía regional. Bajo el título “La crisis de la pandemia COVID‑19 y el impacto en la gestión de la innovación tecnológica en las PyMEs”, Carbajal compartió el espacio junto a la Dra. Nadia Gugini, el Ing. Mauro Zienhlke y el Tec. Damián Márquez. El panel abordó cómo la crisis sanitaria global expuso las debilidades estructurales de muchas pequeñas y medianas empresas, pero también aceleró procesos de transformación digital e innovación en varios sectores productivos de la provincia.

Otros temas desarrollados en el encuentro incluyeron la Estrategia Integral para el Área Adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina y la Plataforma Continental, así como la presentación de la Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado y Ordenamiento Ambiental del Territorio, a cargo de la funcionaria nacional Bárbara Klimisch. Asimismo, el académico Hugo René Núñez expuso sobre la construcción de una territorialidad costera santacruceña, promoviendo una visión inclusiva, sustentable y participativa del litoral.

El evento dejó como saldo un valioso intercambio de experiencias, perspectivas y propuestas concretas que buscan fortalecer a las ciudades costeras de Santa Cruz frente a los desafíos económicos, ambientales y sociales del presente. La expectativa de los organizadores es que estos encuentros continúen realizándose de forma regular, consolidando una agenda común de desarrollo para toda la región.