La fábrica “Pachuparse los Dedos” es una empresa familiar que tiene su unidad productiva y comercial en la localidad de Rio Gallegos, provincia de Santa Cruz. Esta empresa tiene ya 7 años de funcionamiento en los que ha conseguido una importante clientela gracias a sus sabores y a una variada carta puesta al público que se va renovando para todos los gustos y todas las ocasiones. Su responsable junto a su equipo de trabajo son los que se encargan de la producción, la comercialización y la administración en general. Todas las operaciones se realizan en un mismo local. El negocio cuenta con la aprobación municipal y las habilitaciones reglamentarias para el rubro alimenticio.

Al inicio se con pocas máquinas, comenzaron a fabricar y a ofrecer los productos en la zona, basados en una fuerte y constante acción de publicidad y el “boca en boca” para crear conciencia en los vecinos sobre los nuevos productos fue posicionándose como uno de los comercios de pastas frescas artesanales importantes de la zona.

Al igual que en otros micro emprendimientos algunas cuestiones como la organización de la producción se realizan de forma precaria y resolviendo las situaciones de cada momento. Debido a que el negocio se centra en productos de alta rotación con períodos generalmente debajo de los 10 días y que es imprescindible cuidar la calidad de los productos para mantener la demanda se hace necesaria una buena estrategia para programar la producción.

PACHUPARSE los Dedos, donde las tradiciones se reciclan sin rendirse hasta la convención”
conocen cuáles son tus necesidades, tus intereses, tus ansias de descubrir nuevas experiencias…
La invitación a descubrir y que abras las puertas de tus momentos a sabores únicos que mezclan juego y placer. Con una experiencia culinaria para cada uno de ellos, para vos, para tu familia, para tus amigos, para tus compañeros de trabajo.
Su estilo rústico, bohemio, pero con detalles autóctonos, cálidos y desestructurados, subrayamos lo placentero que la carta puede ser para los amantes de la cocina.

  • ¿Por qué las pastas y no otro rubro?

Porque fue algo que a mí personalmente me gusta. En realidad, mi abuelo ya hacia pastas, cosa que me enteré después de crear el proyecto. Pero, yo soy cocinero igual, cuando trabajaba en restaurantes, hoteles y demás, yo era el que me encargaba de las pastas. Cuando decían “a ver ¿quién se encarga de las pastas?”, yo me predisponía para hacerlas, y empecé a pegar onda, me comenzó a gustar mucho más el tema de las pastas y acá estamos.

  • Además de ñoquis ¿Que otro tipo de pastas venden?

Tenemos variedad de ravioles: de espinaca, de pollo, de ricota y tenemos otros elaborados como de carne y berenjena ahumada. Los fines de semana hacemos alguna especialidad, por ejemplo, hacemos siempre de cordero o de osobuco. Este fin de semana hacemos un sorrentíno de bondiola de cerdo. También tenemos los sorrentínos, tallarines, ñoquis y lasaña todos los viernes.

 

  • ¿Cuál es la clave para atraer a nuevos clientes?

Tan, así como la clave no creo tenerla. Si por ahí, creo que puede haber una cuestión de mostrarse siempre genuino y de variar, ir renovándose día a día, tanto con los productos, como con la imagen del negocio. Si bien, el producto principal nuestro es la pasta, siempre hay productos alternativos y el negocio que acompaña. El negocio principal, que es la pasta, a priori, es la salsa y después le sigue el pan, y después va el queso de la mano y así. Porque el que compra una pasta delicada también se puede llevar una miel, una mermelada, un tomate orgánico. Tenes ciertas situaciones, ciertos negocios paralelos que puede haber, que hacen que el cliente sienta que uno le va poniendo pila, o como acompañando un poquito y se va renovando. Ahora, estamos viendo si agregamos la parte de objetos de diseño, que está muy de moda sobre la parte gastronómica. Si bien el negocio es chiquitito tratamos de ir acomodando por todos lados. Esa es, creo yo, la clave: ser genuino. Nosotros tratamos de tener un feedback bueno. Nos escriben, nos hablan, nos llaman, si tienen algún reclamo se lo atendemos como un amigo más. Creo que eso se hace notar y puede marcar una diferencia por ese lado, más allá del producto.

  • ¿Qué tipo de pastas prefieren los consumidores?

Depende, yo creo que (o me parece) que cuando son comidas más masivas, van por el tema de pastas que rindan más: los ravioles más chicos o los tallarines. Pero por ahí, nosotros cocinamos más para dos o tres personas. Generalmente vienen muchas parejas a comprar, entonces entendemos que vienen más a buscar un momento, a darse un gusto, y tratamos de que así sea. Si bien, también vienen familias de cinco a comprar, pero primero, que hoy en día no conviene y segundo, es algo que cada vez pasa menos.

  • En relación a la competencia ¿Cuál cree que es la más fuerte y cercana?

Creo que Bon Apettit debe ser el más parecido a lo que nosotros hacemos. No por una cuestión de “uy hacemos algo distinto”, sino porque las otras dos fábricas hacen algo mucho más industrial. Cada tanto trato de ir porque me gustan mucho las pastas y para comer pastas distintas a las mías. y creo que tienen una parte que hace todo con máquinas y la otra hace una producción manual.   Creo que también hacen unos productos bien distintivos, con otras combinaciones de sabores que están buenos. Es más, cuando puse el negocio, ellos ya estaban y yo los miraba a ellos con admiración, era como “wow, que lindo negocio” y todavía lo sigo pensando.

  • ¿Para abrir el negocio hiciste algún estudio o tuviste alguna referencia?

Me dieron más o menos el flujo de clientes que tenía y la cantidad de autos que pasaban por la calle porque trataba de ubicarme en una calle concurrida. También quería que mi negocio tuviera jardín, un capricho mío personal. También, la esquina tiene el defecto que mira a favor del tránsito y no ves el local, pero cuando puse el negocio tenía 23 años, no entendía nada y con la plata que tenía me alcanzo para la esquina y lo fuimos armando.

El negocio era muy distinto al comienzo, pero como siempre lo estamos renovando, pintando, cambiando la forma de afuera, los marcos de la ventana. Ahora estamos tratando de incorporar los productos de diseño que te contaba porque, si bien ahora estamos sufriendo el aumento de los costos creo que siempre hay que irse renovando.

En cuanto al estudio de mercado, hicimos uno leve. Pero hace dos años atrás estábamos buscando información para otro negocio y ahí si, contrate un contador y ya con más experiencia, sabes cómo hacer un estudio de mercado, hablas con otros colegas y cambia la cuestión.

  • ¿Los costos de operación son altos?

Si, los costos son altísimos. Hoy por hoy, estas casi pisando un 40% o 35% de gastos generales, también tenes los operativos, tributaciones, cargas impositivas y los empleados. Todos esos costos hacen que el margen, siempre se vaya achicando y la ganancia que uno tendría que tener sea bajo. Pero ahí está la política del comercio, o lo aguantas vos y te rinde un poco menos o podés subirle el precio y volver a ganar lo de antes. Pero, si, los precios están altísimos, en la mercadería están muy variantes los precios, la parte sindical, los empleados que todo el tiempo piden aumento.

  • ¿Me podrías decir algunas fortalezas y debilidades que consideras del negocio?

Las fortalezas que considero son desarrollo intensivo de publicidad, elaboración a la vista, una buena relación con los proveedores, buena localización geográfica con estacionamiento, cuento con delibery, seguramente que alguna otra más tengo que tener, pero ahora en este momento no se me ocurre, pero lo que te dije anteriormente es así. Pasemos a las debilidades, 3 meses que no trabaje por ende no hubo producción ni ingresos, hago malabares para llegar a pagarles a los empleados, no se cuanto voy a pagar en tarifas de servicios mes a mes, hoy es un precio mañana es otro, los precios de las materias primas cada vez suben más, las ventas bajaron muchísimo. Las debilidades son las que mas hay, a lo mejor siempre muchas estuvieron, pero este año en particular todo salió a relucir con mas claridad. Tengo que arreglar algunas cuestiones del local que, si bien no es algo que los clientes puedan notar, por lo estricto que soy hay que arreglar. Creo que esas serian.

 

Si necesitas más información podés encontrarlos en:

Dirección: Alvear 844

Facebook: Pachuparse los Dedos Pastas – Rio Gallegos.

Instagram: Pachuparse_los_dedos_pastas.                                                     

Teléfono: 02966-431454.

Celular: 2966505700.

Entrevista a cargo de Diego Chanampa.