La importancia de las capacitaciones (Cursos, talleres, congresos, seminarios, jornadas) en los emprendedores, tienen sus frutos, a corto y mediano plazo se dan situaciones que llevan a darle mejor sentido al emprendimiento, contribuyendo a las mejores proyecciones posibles. Los emprendedores hacen sus comentarios sobre poder encontrar el equilibrio emprendedor en este proceso de labor en equipo y la forma en llevar a cabo la participación dinámica. Esto último, es importante ya que da confianza, pensar en la comunidad, minimizando errores, fuertes esfuerzos en los recursos y tener muy claro el diseño del producto o servicios. Se debe entender que es ser un emprendedor, que necesidades se tienen, la pro actividad en fundamental y ser innovador.
Los principales inversores necesitan depositar confianza, la digitalización debe ser seria, teniendo en cuenta las críticas y realizar retroalimentación de lo que sucede en la vida emprendedora. La comunicación y las plataformas son eje activo que se utilizan a diario y que potencia sus proyectos.
Ser perseverante, pensando en los clientes y ver las debilidades de los competidores, hace posible llevar adelante el proyecto. Los análisis antes, durante y después también tienen que ver en los resultados, los recursos humanos involucrados para que salgan adelante en sus objetivos, son multiplicadores de consecuencias para todos los involucrados.
Los emprendedores van más allá que otros no quieren ir, desean cumplir sus sueños y caminos que nunca se recorrieron, es cuestión de creencias en lo que realiza, paciencia en sus metas y luego se lucha con los obstáculos para lograrlos. Los ejemplos de muchos emprendedores, se forman en comunidad, donde muchas veces se apoyan, se animan, se motivan y se hace un camino menos riguroso.
La visión emprendedora es una rueda de la económica macro de la región, es por esto que la colaboración y la guía a los emprendedores debe ser una política de solidaridad hacia las necesidades de ellos, que colaboran para el bienestar general. En este mundo emprendedor, es necesario alimentar el espíritu emprendedor y promover jóvenes en sus momentos más difíciles, requiere de actitud y de toma de decisiones que son vitales para acrecentar sus oportunidades en el mercado. Recordemos que emprender es transformar vidas, llevando bienestar y prosperidad.
Por último, debemos ser más participativos, demostrar que la creatividad emprendedora en los jóvenes debe seguir su rumbo y debemos apoyarla para un mejor futuro para todos.