Seres humanos con acciones

La pandemia trae con ella situaciones no deseables, una de ellas son los desafíos a los que se enfrentan los emprendedores de muchos países, realidad específicas del sector y la recesión como impacto macroeconómico, ante la capacidad de efectos económicos complejos y que al pasar las semanas, con el esfuerzo del sector sanitario, su contención y su proyección con incertidumbre, los emprendedores en este escenario encuentran cada día más problemáticas, la primera y más importante es la carga impositiva, los interés de deudas y con
su ingenio , creatividad e innovación, todavía no se encuentran en una realidad normal a la que se acostumbraba.
Las pymes (pequeñas y medianas empresas) tienen principales impactos en lo que son materiales importados, en sus empleados, entre otros del proceso productivo, fuera de que no solo la venta online es importante, también el antes y el después. Algunos países están dando el ejemplo de ver en ellos a los que fomentan la economía doméstica y es por ello que no serán olvidados, medidas economicas como la baja de impuestos, el no cobro de habilitaciones por tiempo determinado y la inyección financiera para que no cierren y estén esperando la oportunidad de seguir en el mercado.
En lo que va la emergencia podemos decir que los más afectados son Asia y Europa, quienes ya llevan un tiempo de la propagación del COVID19, siendo que en América se comienza a hablar y ver que en pocas semanas también será un problema global.

Es por esto que el fomento y regulación del trabajo remoto, las licencias, seguros, etc., se van implementando en el mundo a fin de mejorar la situación y que las consecuencias sean positivas.
Se ven muchas situaciones en el área de salud que son con fines positivos, debiendo darle herramientas para que nos sirvan en un futuro y no sean solo por este paso pandémico. Por el momento se aprovechas subsidios y tratamiento de tecnologías e innovaciones como fue la convocatoria especial de la Unión Europea.
Mientras tanto en Argentina, se dan una serie de medidas en este contexto tan complejo, algunas de ellas son; bono especial para jubilados que cobran la mínima, beneficios a planes sociales y programas de acción social, amplían gastos para el sector de salud, construcción de viviendas, aceleración de reintegros por exportación. En una economía recesiva con desequilibrios en las áreas socioeconómicas, son para que el impacto de la pandemia no gane más terreno y que los habitantes en su mayoría estemos con las preocupaciones que las sanitarias. Dada las suspensiones de la actividad económica/laboral, estamos sujeto a la prevención y a que nuestros héroes del sector salud puedan cuidarnos y proyectar un mejor escenario para los argentinos.


En esta cuarentena que se plantea a todos los argentinos, también una de las medidas más importantes que la población requiere es, el combatir los aumentos de precios, el dejar sin materia prima o productos las góndolas, entre otros aprovechadores de la situación actual.
Covid-19
#yomequedoencasa #somosresponsables #coronavirus
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Link Emprendedor Facebook:
¿Quieres saber lo que hacemos en @emprendeTVE durante el confinamiento?El coronavirus afecta de manera especial a los autonomos que han tenido que cerrar sus tiendas, un ejemplo Carlos Palomar Stasny , dueño de la tienda taller Atraves , en Manzanares El Real, Madrid, Spain
Publicado por Emprende RTVE en Miércoles, 25 de marzo de 2020